El género lírico se caracteriza por tener la presencia de un:
Hablante lírico, el cual es el que expresa todos los sentimientos en el poema respecto a un objeto lírico
El objeto lírico es el ente, objeto o situación que provoca los sentimientos en el poeta, los que son expresados por el hablante lírico.
El motivo lírico es el tema del cual trata la obra lírica, eso quiere decir que es el sentimiento predominante que expresa al objeto lírico el hablante lírico
martes, 31 de julio de 2007
Historia
Se llama género lírico porque en Grecia había un instrumento llamado lira, se utilizaba para acompañar el poema. Suele utilizar como forma habitual el verso y la primera persona. El presente, pasado y futuro se confunden. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, estados anímicos.
Nuestra expresión
Todas las personas tenemos sentimientos, y a la mayoría nos gusta expresarlos. Tenemos una especie de necesidad de dar a conocer aquello que sentimos, a través de alguna manifestación. Ésta, muchas veces puede ser la poesía.
Los sub-géneros líricos
Oda: Composición lírica en verso, de cierta extensión y de tema noble y elevado.
Elegia: Composición lírica.
Égloga: Composición poética del genero bucólico.
Sátira: Composición lírica en verso o en prosa, que censura vicios individuales o colectivos.
La canción: poema en verso de tema amoroso, pero puede exaltar otras cosas.
Elegia: Composición lírica.
Égloga: Composición poética del genero bucólico.
Sátira: Composición lírica en verso o en prosa, que censura vicios individuales o colectivos.
La canción: poema en verso de tema amoroso, pero puede exaltar otras cosas.
El género lírico
Expresa sentimientos y pensamientos, en este predomina la subjetividad del escritor. Suele escribirse en versos pero también existen en prosa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)